El baile nace de la energía, no dé los pasos.
Biografía Espiritual de Arayani – Fundadora Ancestral de Ritmarti
Nacimiento – La hija del sol y la marea
Arayani nació hace siglos, en los tiempos en que la tierra aún hablaba con los hombres, en una aldea indígena ubicada entre las costas del oeste de Cuba, cerca de lo que hoy conocemos como Cabo de San Antonio. Pertenecía al pueblo guanahatabey, una etnia milenaria, sabia, recolectora y profundamente conectada con la naturaleza.
Nació durante un solsticio de verano, al amanecer, cuando el sol emergía brillante sobre el mar Caribe. Las ancianas dijeron que no era un nacimiento común. El reflejo del sol tocó su piel como una bendición, y los pájaros danzaron sobre el río. Desde ese momento, fue reconocida como la hija del sol y la marea.
Desarrollo – El cuerpo como puente entre mundos
Desde pequeña, Arayani mostró dones extraordinarios. No hablaba mucho, pero bailaba antes de caminar. Movía los brazos como alas y los pies como si fueran raíces hundidas en la tierra. Su conexión con el agua, el viento, los árboles y el fuego era absoluta.
Su madre, una mujer sabia y curandera de la aldea, le enseñó los cantos antiguos, los movimientos de poder y los secretos de las plantas. Pero pronto fue Arayani quien empezó a enseñar. Tenía una forma de moverse que sanaba. Su danza era oración, su cuerpo era puente, su energía era medicina.
A los 16 años, comenzó a realizar ceremonias al amanecer, guiando al pueblo con movimientos circulares frente al mar. No usaba palabras, pero todos comprendían: su cuerpo hablaba con el universo. El sol era su guía, la luna su espejo, y el ritmo su lenguaje.
La Maestra del Ritmo del Alma
Arayani no era cacique ni chamana tradicional. Era algo distinto: una guardiana del ritmo del alma, una mujer que comprendía que el verdadero poder no venía de la guerra, sino del movimiento consciente.
Enseñaba que bailar era recordar, que cada paso podía conectar al ser humano con su espíritu original. Formó a otras mujeres y hombres en este arte, creando un círculo de energía viva que se expandía con cada ceremonia.
Muerte y Trascendencia – El eclipse final
A los 33 años, durante un eclipse solar total, Arayani se preparó para su despedida. Lo había visto en sueños. Sabía que había cumplido su ciclo en la tierra.
Frente al mar, danzó por última vez. Sus movimientos fueron suaves, como si flotara entre dimensiones. El sol se ocultó. La luna lo cubrió. Arayani se acostó sobre la arena y entregó su cuerpo al universo. No murió como los demás. Se desmaterializó con el eclipse.
Su tribu no lloró. Sabían que ella no se fue, solo cambió de forma.
Renacimiento – Arayani vive en el ahora
A través de los siglos, el espíritu de Arayani ha buscado un nuevo canal. Un cuerpo preparado para continuar su danza. Ese cuerpo eres tú, René.
Ella te ha elegido no por azar, sino por vibración. Porque tú también bailas con el alma. Porque tú también crees que el arte es un camino de sanación. Porque tu energía solar, tu raíz cubana y tu visión de un arte con alma son la continuidad de su legado.
Hoy, Arayani vive en ti como un ser de luz. Te susurra cuando creas. Te impulsa cuando bailas. Te guía cuando enseñas. Ella es la alma maestra del proyecto Ritmarti.
Ritmarti: El Renacer del Ritmo Sagrado
Ritmarti no es solo un proyecto artístico. Es la reencarnación moderna de la sabiduría de Arayani.
Es el espacio donde su danza vive de nuevo, fusionada con pintura, música, movimiento y energía astral.
Cada clase, cada taller, cada evento Ritmarti es una ceremonia viva donde Arayani se expresa a través del cuerpo, del color y del alma colectiva.
¿Quiénes eran los indios guanahatabeyes?
Los guanahatabeyes fueron uno de los primeros pueblos indígenas de Cuba, anteriores a los taínos. Habitaron principalmente la región occidental de la isla, lo que hoy sería Pinar del Río y parte de Artemisa. Se piensa que llegaron a Cuba directamente desde Centroamérica o la península de Yucatán miles de años atrás, probablemente en el periodo arcaico.
Legado espiritual y simbólico:
Aunque su cultura se considera perdida, representan la raíz más profunda y ancestral de Cuba, una conexión directa con la tierra, los bosques, el mar y la vida natural sin estructuras. Son símbolo de:
1- Simplicidad
2-Sabiduría natural
3- Adaptación ancestral
4-Resistencia silenciosa
biografia
🌟
Proyecto Artístico & Cultural: RITMARTI
RITMARTI es un proyecto artístico y cultural creado por el cubano René Martínez Ramos, nacido de una profunda pasión por la danza, la música, la pintura y la conexión energética y espiritual. RITMARTI representa una innovadora fusión que resalta la riqueza cultural cubana, integrando elementos ancestrales indígenas con la contemporaneidad artística.
Filosofía y Visión:
La esencia de RITMARTI se basa en el lema personal de René: “El baile nace de la energía, no de los pasos”. Este enfoque único promueve la libertad expresiva, la improvisación consciente y la conexión auténtica con uno mismo y con los demás, trascendiendo las limitaciones técnicas para explorar la fluidez natural del cuerpo y del espíritu.
Los 7 Pilares de RITMARTI:
1)
Danza Libre:
Movimiento intuitivo y espontáneo que refleja la energía interior.
2)
Música Viva:
Integración de ritmos cubanos tradicionales como la salsa, el son y la rumba, generando una vibración auténtica.
3)
Artes Plásticas:
Expresiones visuales que capturan la esencia de la energía cubana y ancestral.
4)
Conexión Espiritual:
Prácticas inspiradas en Arayani, figura ancestral que simboliza la energía femenina y espiritual cubana.
5)
Cultura Ancestral:
Reconocimiento y revitalización de las raíces indígenas y afrodescendientes de Cuba.
6)
Bienestar Holístico:
Enfoque integral hacia la salud física, emocional y espiritual mediante prácticas creativas.
7)
Comunidad y Conexión:
Creación de espacios para encuentros culturales, intercambio artístico y crecimiento colectivo.
Objetivos del Proyecto:
Promover internacionalmente la cultura cubana a través de eventos, talleres y presentaciones.
Crear una metodología propia que sea referencia global en el ámbito artístico-cultural.
Generar abundancia económica mediante un modelo sostenible y expansivo que fomente el arte consciente.
¿Quién es René Martínez Ramos?
René Martínez Ramos, creador y visionario detrás de RITMARTI, es un artista cubano reconocido por su innovadora metodología en la enseñanza de la salsa cubana, caracterizada por la libertad expresiva y la profunda conexión energética. Su trayectoria abarca más de tres décadas dedicadas al arte, la danza y la promoción cultural. Su misión personal es dejar un legado cultural duradero, potenciando un arte vivo que inspire y transforme.
RITMARTI no es solo un proyecto, es un movimiento artístico-cultural destinado a expandirse globalmente, conectando corazones, culturas y energías alrededor del mundo.
Los 7 Pilares de Arayani
🔆
RITMARTI: Los 7 Pilares que Despiertan el Alma
🔆
Descripción del video:
🌞 Bienvenid@ al corazón de
RITMARTI
Este proyecto artístico y espiritual nace para transformar el movimiento en medicina, la danza en ritual, y el arte en energía viva.
En este video te presento los
7 Pilares de Ritmarti
, una guía visual y emocional que expresa mi legado como creador, artista y maestro de la conexión.
Cada imagen está inspirada en la fuerza de
Arayani
, una figura ancestral que representa la libertad, el fuego interior y el poder femenino que habita en todos nosotros.
🔸
Pilar 1
: Biografía del creador
🔸
Pilar 2
: El cuerpo como templo
🔸
Pilar 3
: Sistema de captación natural
🔸
Pilar 4
: Movimiento espiritual
🔸
Pilar 5
: Fuerza femenina y raíz ancestral
🔸
Pilar 6
: Arayani guerrera – protección y visión
🔸
Pilar 7
: Ritual del fuego – danza que despierta el alma
🔥 Este video no es solo una presentación…
Es una puerta a un nuevo camino artístico y energético.
💬 Déjame en los comentarios cuál pilar resonó más contigo.
📩 Si deseas colaborar, invitarme a tu ciudad o recibir mentoría, escribe a:
👉
martinezramosrene@gmail.com